Sentencia IRPH

JUICIO DE TESTAMENTARIA

El juicio de testamentaria es el proceso legal que se lleva a cabo para validar un testamento y distribuir los bienes de una persona fallecida entre sus herederos. Cuando hay varios herederos y uno de ellos ha sido desheredado, la situación puede complicarse, y es importante entender cómo se maneja según la legislación española y las sentencias del Tribunal Supremo.

1. Desheredación: En España, la desheredación debe estar expresamente indicada en el testamento y debe cumplir con los requisitos establecidos en el Código Civil. Los motivos para desheredar a un heredero pueden ser diversos, como la falta de respeto o el incumplimiento de obligaciones. La sentencia del Tribunal Supremo 166/2016 establece que la desheredación debe ser clara y precisa, y el desheredado tiene derecho a impugnarla si considera que no se han cumplido los requisitos legales.

2. Derechos de los herederos: Los herederos legitimarios (como los hijos) tienen derecho a una parte de la herencia, conocida como la «legítima». Si un heredero es desheredado, puede reclamar su parte legítima si la desheredación no se ha realizado conforme a la ley. La sentencia del Tribunal Supremo 155/2017 aclara que la legítima no puede ser vulnerada por la voluntad del testador si no se cumplen los requisitos legales para la desheredación.

3. Procedimiento de testamentaria: En el juicio de testamentaria, se debe presentar el testamento ante el notario o el juez, y se abrirá un proceso para determinar la validez del mismo y la distribución de los bienes. Los herederos pueden presentar sus reclamaciones y, si hay desacuerdos, el tribunal decidirá sobre la validez de la desheredación y la distribución de la herencia.

4. Impugnación del testamento: Si el heredero desheredado considera que la desheredación es injusta o no se ha realizado correctamente, puede impugnar el testamento ante los tribunales. La sentencia del Tribunal Supremo 100/2018 establece que el desheredado tiene derecho a presentar pruebas y argumentos para defender su posición.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *